martes, 1 de abril de 2014
Guacamaya
La guacamaya es poseedora de un iridiscente plumaje rojo. Parte de las plumas de las alas son de color azul, amarillo y en menor medida verde. La zona alrededor de los ojos es amarilla y su cara está salpicada de plumas blancas.
El pico es grande y fuerte y por otra parte, las extremidades inferiores poseen un tono oscuro que llega a ser negro. Las patas tienen dos dedos hacia adelante y dos hacia atrás, lo que permite al ave usar los dedos como si fueran manos. Esta condición es especialmente útil al momento de abrir frutos y semillas.
Se trata de una guacamaya de tamaño mediano pues mide de 80 a 90 centímetros de longitud, pero algunas pueden alcanzar los 120 centímetros. Sin embargo, es la cola puntiaguda la que influye mayoritariamente en el tamaño: mide unos 56 centímetros. Macho y hembra comparten gran parte de las características físicas aunque el macho puede tener la cola un poco más larga.
Esta ave es relativamente rápida: al volar alcanza más de 56 kilómetros por hora.
Es nativa de América del Sur y vive en países como Brasil, Venezuela, Perú, Bolivia, Honduras y México. Habita cerca de ríos en las selvas tropicales y las sabanas de clima húmedo y suele construir su nido en los árboles a una altura de hasta 1500 metros sobre el nivel del mar.
Es muy sociable y no territorial, por lo que no es extraño verla en compañía de otras guacamayas mientras vuela, come, descansa o duerme en las noches. De hecho, es usualmente afectuosa con sus semejantes y en la cotidianeidad las lame y acaricia con el pico. También es muy curiosa y capaz de imitar las vocalizaciones de los humanos, de ahí que muchas guacamayas sean entrenadas para este hecho en específico. No obstante, si la guacamaya es molestada no duda en emitir chillidos, graznidos o gruñidos guturales. Si se encuentra en el nido y presiente una situación peligrosa sale a observar el entorno para advertir a otras guacamayas o regresar al nido tranquila.
Utiliza mucho la pata izquierda para sujetar su alimento o acicalarse, así, esta extremidad funciona como si fuera un apéndice. El hecho de que así sea probablemente es causado por un mayor desarrollo de la parte izquierda del cerebro que de la derecha.
Es herbívora y frugívora. Su dieta se basa exclusivamente en plantas, semillas y frutas pero de vez en cuando también chupa el néctar de las flores.
Su pico y mandíbula son muy fuertes para ayudarse a romper la cáscara de las semillas y las nueces. La cáscara de la semilla brasileña es bastante dura, pero la guacamaya la come sin problema alguno.
Especie ovípara y monógama de por vida. Alcanza la madurez sexual alrededor de los 3 o 4 años de edad. Construye su nido en zonas huecas de los árboles, a una gran altura y rodeado de follaje para evitar a sus depredadores.
Después de aparearse, la hembra pone de 2 a 4 huevos blancos y redondos que son incubados durante 25 días por la hembra y a veces por el macho. Después de la eclosión las crías se alimentan gracias a que el macho les provee frutas regurgitadas. En el transcurso de 1 o 2 años las guacamayas jóvenes ya pueden independizarse.
Desafortunadamente la distribución de la guacamaya roja se ha reducido considerablemente por la continua amenaza de su captura ilegal, la destrucción de su hábitat, la depredación de los nidos por parte del hombre y otros animales, entre otras causas. Pese a ello, existen numerosas reservas para su protección y programas ambientales que favorecen su supervivencia.
En tiempos actuales la guacamaya está en la categoría “Preocupación Menor” de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
Ara (animal)
Los guacamayos o guacamayas (Ara spp.) son un género de aves de la familia de los loros (Psittacidae), del orden de lasPsittaciformes, que comprende 14 especies (seis de ellas extintas) de origen americano, habitando desde las selvas de Méxicohasta el noreste de Argentina, aproximadamente. Se alimentan de insectos y bayas y viven en los árboles.
Se reconocen 17 especies de guacamayos (23, si se considera las extintas), divididas en 6 géneros, siendo Ara el género más numeroso (en un principio este género contenía a todas las demás especies, y en algunos libros y sitios todavía figura como género único).
- Especies vivas del género Ara
- Guacamayo azul y amarillo (Ara ararauna)
- Guacamayo ambiguo, guacamayo bufón o gran guacamayo verde (Ara ambiguus)
- Guacamayo de barba azul o guacamayo de garganta azul (Ara glaucogularis)
- Guacamayo de Cochabamba, guacamayo de frente roja o guacamayo dorado (Ara rubrogenys)
- Guacamayo militar o guacamayo verde (Ara militaris)
- Guacamayo rojo y amarillo o guacamayo bandera (Ara macao)
- Guacamayo rojo y verde o guacamayo aliverde (Ara chloropterus)
- Guacamayo severo (Ara severa)
- Guacamayo de Cuba o guacamayo cubano (Ara tricolor)
- Guacamayo de Dominica o guacamayo dominiqués verde-amarillo (Ara atwoodi)
- Guacamayo de Guadalupe o guacamayo antillano menor (Ara guadeloupensis)
- Guacamayo jamaicano verdiamarillo (Ara erythrocephala)
- Guacamayo jamaicano rojo o guacamayo de Gosse (Ara gossei)
- Guacamayo de Saint Croix (Ara autocthones)
- Los otros géneros de aves consideradas guacamayos son
- Anodorhynchus, con 3 tres especies (Anodorhynchus glaucus, Anodorhynchus hyacinthinus y Anodorhynchus leari)
- Cyanopsitta, con una sola especie (Cyanopsitta spixii)
- Diopsittaca, con una sola especie (Diopsittaca nobilis)
- Orthopsittaca, con una sola especie (Orthopsittaca manilata)
- Propyrrhura = Primolius, con tres especies (Primolius auricollis, Primolius couloni y Primolius maracana)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)