martes, 1 de abril de 2014

A A A

Características Físicas
La guacamaya roja, bandera o lapa roja (Ara macao) es un ave grande y colorida Miden 85 cm de largo y pesan 1060 a 1123 g. Ambos adultos son generalmente rojos con azul en la parte baja del dorso y la cola; en las alas hay plumas amarillas, que pueden tener una punta verde; cola roja con una punta azul. El pico es claro con una mancha negra a cada lado de las bases. La mandíbula inferior es negra-gris. Entre la mandíbula inferior y el ojo hay una macha blanca sin plumas pero con delgadas rayas rojas hechas de pequeñas plumas. Los ojos son amarillos. La subespecie A. m. cyanoptera es igual que el macao pero las plumas en las alas tienen puntas azules en vez de verdes y es de mayor tamaño. Los juveniles tienen una cola más corta y los ojos grises. También la mandíbula inferior es mas clara. El pico de los adultos pesa de 1024 a 1334 g.
Distribución Geográfica
Desde México, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, y Brasil.
Hábitat
Habitan bosques lluviosos de tierras bajas; en México viven en remotas porciones de bosque húmedo; en Honduras, Costa Rica y Colombia en bosques lluviosos. Hasta los 500 m.s.n.m. Se encuentra comúnmente cerca de ríos a lo largo de su distribución; Normalmente en parejas y en grupos de hasta 30 aves. Anidan en árboles altos.
Hábitos Alimenticios
Se alimenta de semillas, frutas, nueces, flores y néctar
Reproducción
Llega a vivir 60 años.  Se emparejan de por vida después de los 4 años. La hembra pone 2 a 4 huevos blancos en la cavidad de un árbol que empollan por 24 o 25 días. Crían los polluelos durante 105 días, naciendo con un peso de 21 g. Al año de edad se separan de sus padres.

Relación con el Humano
Es popular como ave doméstica por su comportamiento sociable y porque aprende a imitar palabras. Se pierden muchas aves por la perdida del hábitat, caza por plumas, y captura para el comercio de aves/mascotas. Esto ha contribuido a que se encuentre actualmente en peligro de extinción, habiendo desaparecido de muchas áreas de su distribución original, es así que se encuentra extinta en estado silvestre en Guatemala, Honduras, y El Salvador.

Guacamaya

La guacamaya es poseedora de un iridiscente plumaje rojo. Parte de las plumas de las alas son de color azul, amarillo y en menor medida verde. La zona alrededor de los ojos es amarilla y su cara está salpicada de plumas blancas.
El pico es grande y fuerte y por otra parte, las extremidades inferiores poseen un tono oscuro que llega a ser negro. Las patas tienen dos dedos hacia adelante y dos hacia atrás, lo que permite al ave usar los dedos como si fueran manos. Esta condición es especialmente útil al momento de abrir frutos y semillas.
Se trata de una guacamaya de tamaño mediano pues mide de 80 a 90 centímetros de longitud, pero algunas pueden alcanzar los 120 centímetros. Sin embargo, es la cola puntiaguda la que influye mayoritariamente en el tamaño: mide unos 56 centímetros. Macho y hembra comparten gran parte de las características físicas aunque el macho puede tener la cola un poco más larga.
Esta ave es relativamente rápida: al volar alcanza más de 56 kilómetros por hora.

Es nativa de América del Sur y vive en países como Brasil, Venezuela, Perú, Bolivia, Honduras y México. Habita cerca de ríos en las selvas tropicales y las sabanas de clima húmedo y suele construir su nido en los árboles a una altura de hasta 1500 metros sobre el nivel del mar.
Información sobre guacamaya
Guacamaya-Ara macao

Es muy sociable y no territorial, por lo que no es extraño verla en compañía de otras guacamayas mientras vuela, come, descansa o duerme en las noches. De hecho, es usualmente afectuosa con sus semejantes y en la cotidianeidad las lame y acaricia con el pico. También es muy curiosa y capaz de imitar las vocalizaciones de los humanos, de ahí que muchas guacamayas sean entrenadas para este hecho en específico. No obstante, si la guacamaya es molestada no duda en emitir chillidos, graznidos o gruñidos guturales. Si se encuentra en el nido y presiente una situación peligrosa sale a observar el entorno para advertir a otras guacamayas o regresar al nido tranquila.
Utiliza mucho la pata izquierda para sujetar su alimento o acicalarse, así, esta extremidad funciona como si fuera un apéndice. El hecho de que así sea probablemente es causado por un mayor desarrollo de la parte izquierda del cerebro que de la derecha.

Es herbívora y frugívora. Su dieta se basa exclusivamente en plantas, semillas y frutas pero de vez en cuando también chupa el néctar de las flores.
Su pico y mandíbula son muy fuertes para ayudarse a romper la cáscara de las semillas y las nueces. La cáscara de la semilla brasileña es bastante dura, pero la guacamaya la come sin problema alguno.
Información sobre guacamaya
Guacamaya al vuelo

Especie ovípara y monógama de por vida. Alcanza la madurez sexual alrededor de los 3 o 4 años de edad. Construye su nido en zonas huecas de los árboles, a una gran altura y rodeado de follaje para evitar a sus depredadores.
Después de aparearse, la hembra pone de 2 a 4 huevos blancos y redondos que son incubados durante 25 días por la hembra y a veces por el macho. Después de la eclosión las crías se alimentan gracias a que el macho les provee frutas regurgitadas. En el transcurso de 1 o 2 años las guacamayas jóvenes ya pueden independizarse.

Desafortunadamente la distribución de la guacamaya roja se ha reducido considerablemente por la continua amenaza de su captura ilegal, la destrucción de su hábitat, la depredación de los nidos por parte del hombre y otros animales, entre otras causas. Pese a ello, existen numerosas reservas para su protección y programas ambientales que favorecen su supervivencia.
En tiempos actuales la guacamaya  está en la categoría “Preocupación Menor” de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza

Ara (animal)




Los guacamayos o guacamayas (Ara spp.) son un género de aves de la familia de los loros (Psittacidae), del orden de lasPsittaciformes, que comprende 14 especies (seis de ellas extintas) de origen americano, habitando desde las selvas de Méxicohasta el noreste de Argentina, aproximadamente. Se alimentan de insectos y bayas y viven en los árboles.

Se reconocen 17 especies de guacamayos (23, si se considera las extintas), divididas en 6 géneros, siendo Ara el género más numeroso (en un principio este género contenía a todas las demás especies, y en algunos libros y sitios todavía figura como género único).

Especies vivas del género Ara

Especies extintas del género Ara

Los otros géneros de aves consideradas guacamayos son